domingo, 14 de febrero de 2016

NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS

¿QUÉ SON LOS NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS?
Es una sucesión de números aleatorios o bien una secuencia determinística de números obtenidos mediante una relación de recurrencia es decir de un algoritmo, esta secuencia de números es periódica.
Son necesarios cuando se pone en práctica un modelo de simulación, para obtener observaciones aleatorias.
Estos números se generan a partir de un valor inicial aplicando iterativamnte la relación que los genera una computadora, es por eso que se les denomina pesudoaleatorios.

CARACTERÍSTICAS
Los números pseudoaleatorios deben cumplir ciertas características para que sean válidos:
  • Uniformemente distribuidos.
  • Estadísticamente independientes.
  • Su media debe ser estadísticamente igual a 1/2.
  • Su varianza debe ser estadísticamente igual a 1/12.
  • Su ciclo de vida debe ser largo.

MÉTODO MONTE CARLO
La simulación de Monte Carlo es un método que emplea números aleatorios uniformemente distribuidos en el intervalo [0,1] que es utilizado para resolver problemas donde la evolución con el tiempo no es de importancia.
En un Monte Carlo, el simulado trata de crear un universo teórico descrito completamente por una Ley de Probabilidad que se supone conocida.
Para obtener una muestra del universo teórico que sea completamente aleatoria se deben realizar las siguientes fases:
  1. Representar la función de distribución de probabilidad f(x) de la  variable o variables del modelo de simulación.
  2. Elegir los número aleatorios comprendidos entre 0 y 1, mediante una tabla de números aleatorios. ¿Cuántos? y ¿Cómo?
  3. Los números aleatorios se situarán en forma horizontal sobre la función de distribución de probabilidad.
  4. Los valores de las abscisas que se corresponden a los puntos de corte o intersección de la curva representativa, constituyen la muestra aleatoria.
    REFERENCIAS:
    • Reza M. y García, E. (1996). Simulación y análisis de modelos estocásticos. México: McGraw-Hill.
    • Malva Alberto, Schwer Ingrid, Cámara Viviana & Fumero Yanina . (2005). Matemática Discreta . Argentina: UNL.
    • Durán Herrera, Juan José (1992). “Economía y Dirección Financiera de la Empresa” Editorial Pirámide

No hay comentarios.:

Publicar un comentario